Aplicaciones tecnológicas
CAMFROG: VIDEOCONFERENCIA Y VIDEO
Mediante la transmision y recepcion simultánea de imágenes en movimiento y audio, los interlocurotes hipoacúsicos pueden dialogar en una conversación a distancia por medio del lenguaje de signos.
SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN
Es un sistema de comunicación mediante intérprete. El usuario con discapacidad auditiva y/o fonación se pone en contacto con el Centro de Intermediación marcanto, desde su DTS, el número correspondiente. El intérprete u operador recibe la llamada e inmediatamente contacta con el destinatario y transmite el mensaje vía texto o voz.
RADIOMENSAJERÍA
Con este servicio las personas con problemas de audición reciben mensajes que aparecen escritos en la pequeña pantalla en un receptor de bolsillo. Las vibraciones del receptor avisan cuando se recibe el mensaje. Igualmente pueden hacerlo algunos móviles actuales.
RELOJES
Existen relojes con vibración, cómo la alarma de los móviles, o con luz progresiva, de modo que la luz completa provoque la vibración del párpado y ésta nuestro despertar.
RADIO MENSAJERÍA
Con este servicio las personas con problemas de audición reciben mensajes que aparecen escritos en la pequeña pantalla en un receptor de bolsillo. Las vibraciones del receptor avisan cuando se recibe el mensaje. Igualmente pueden hacerlo algunos móviles actuales.
AMPLIFICADOR TELEFÓNICO
Aumenta el volumen del sonido telefónico, fomentando la vibración.
SUVAG II
SUVAG significa Sistema Universal Verbal Auditivo de Guberina.
Este dispositivo consta de un sistema de filtros electrónicos destinados a modificar la recepción de un mensaje sonoro.
Contiene tres filtros:
- Paso alto: mantiene las frecuencias altas.
- Paso bajo: mantiene las frecuencias bajas.
- Paso banda: mantiene una determinada banda frecuencial.
Desde una perspectiva diagnóstica, el SUVAG, al igual que la audiometría tonal, busca la intensidad necesaria que se requiere en cada octava para percibir el estímulo, pero en lugar de utilizar tonos o palabras, como ocurre en la audiometría tonal o en la logoaudiometría, usa logotomas, segmentos lingüísticos que contienen toda la riqueza frecuencial del lenguaje oral sin que entre en juego el procesamiento superior, evitando la suplencia mental para la percepción.
LOS AUDÍFONOS
Los audífono son aquellos aparato electrónicos que amplifican el sonido para posibilitar o mejorar la comunicación en los usuarios con dificultades auditivas.
La finalidad de ellos es captar el sonido que se propaga por el medio, amplificarlo y estimular el oído por una de las vías existentes.
Encontramos diferentes tipos de audífonos, capaces de adaptarse a las necesidades de cada uno. Estos son:
Moldes o Adaptadores:
Tienen una gran influencia acústica en la adaptación del audífono, por lo que deben ser seleccionados específicamente para cada caso y tipo de pérdida de audición.
Los Amplificadores:
Es el montaje electrónico que tiene como finalidad amplificar las señales eléctricas. Existen diferentes tipos:
· Lineales: (amplifican toda señal de entrada por igual).
· No lineales: (A.G.C) Llevan un control automático de salida.
· Digitales: Procesan la señal de entrada para aumentar la calidad de la audición.
· Pilas
· Acumuladores
Prótesis auditivas:
Prótesis auditivas:
· Retro-auriculares: Prótesis auditivas que van detrás del pabellón con un codo para conectar con el molde y éste con el conducto auditivo.
· Gafas vía ósea: Mecanismo del audífono constituido dentro de una varilla, en la patilla de unas gafas.
· Audífonos de bolsillo o convencionales: Compuestos de micrófono, amplificador y una fuente de energía que se alojan en un bolsillo del paciente y con un cable llegan al conducto auditivo.
· Retro-auriculares: Prótesis auditivas que van detrás del pabellón con un codo para conectar con el molde y éste con el conducto auditivo.
· Gafas vía ósea: Mecanismo del audífono constituido dentro de una varilla, en la patilla de unas gafas.
· Intra-auriculares: Dentro del canal auditivo.
· Audífonos digitales: Se procesa electrónicamente la señal de entrada, enfatizando el rango de frecuencias del habla humana, localizando y atenuándolo.
¿Qué es un Implante Coclear?
El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas:
Externas: Micrófono: Recoge los sonidos, que pasan al Procesador. Procesador: Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje. Transmisor: Envía los sonidos codificados al Receptor.
Internas: Receptor-Estimulador: Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos. Electrodos: Se introducen en el interior de la cóclea (oído interno) y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de "oír".
Fuente: www.implantecoclear.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario