Hardware y software adaptado


SpeechViewer III

SpeechViewer III es un software para discapacitados auditivos diseñado por IBM. Éste transforma palabras o sonidos hablados en atractivos gráficos. Además, incrementa la efectividad de la terapia de lenguaje y habla en las personas que presentan problemas en estas áreas y en la audición.

El programa da a elegir entre una docena de ejercicios (control de tono, intensidad sonoridad, duración de la voz, análisis de espectros, pronunciacion de fonemas...), cada uno de ellos responde a la voz con una inmediata, clara y valiosa respuesta.
También se manifiesta con una excelente animación que sirve como refuerzo cuando se responde correctamente.

SpeechViewer III está diseñado para ayudar a personas de todas las edades que tengan alguna discapacidad, principalemente de habla, lenguaje, audición, parálisis cerebral, retraso mental y daño cerebral.





Globus 2.0. 


Globus, software   estimular la articulación del habla   con discapacidad auditiva
Globus es un programa de distribución gratuita que se puede  desde internet, ha sido desarrollado por Jordi Lagares Roset para trabajar con alumnos que presentan discapacidad.
Globus es un software que pueden hacer una representación gráfica de los rasgos suprasegmentales de la voz en la .
Los alumnos que presentan deficiencias auditivas, mediante estos  podrán percibir visualmente sus producciones vocales y así ejercitarse para ajustar su voz.
Con el software Globus se puede estimular la articulación del habla.
El  periférico que requiere Globus para su funcionamiento es de bajo  (una tarjeta de sonido, compatible SoundBlaster, y un micrófono) incluido generalmente en  de reciente adquisición.


Software lúdico


Programa para el aprendizaje del vocabulario de los niños con deficiencias auditivas, elaborado por la Fundación sin Barreras de Comunicación.
Se utiliza como refuerzo para la adquisición de un primer vocabulario; cada palabra cuenta con el apoyo visual de animaciones y traducción a lengua de signos y lectura labial.



Programa cuya finalidad es mejorar el nivel ortográfico y lector mediante el juego. Contiene cuatro bloques de actividades: comprensión lectora, ortografía/palabras, ortografía/frases, reconocimiento de palabras y frases. En cada uno de ellos hay una pantalla del profesor donde seleccionan las opciones y una pantalla del alumno donde se realizan las actividades. Dentro de cada una de las actividades se pueden introducir determinados parámetros, además de editar los ficheros de palabras y frases.


El programa SEDEA está secuenciado para ser usado en función de la etapa auditiva en que se encuentra el niño. Abarca desde la detección de sonidos cotidianos hasta llegar a situaciones de habla compleja como el diálogo o la conversación, facilitando la comprensión con recursos complementarios como la lectura labial, las ilustraciones o el texto.



Paquete de actividades realizado con el programa Clic, desarrolladas por profesionales del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, que se puede utilizar para trabajar conciencia fonológica, sílabas, fonemas, etc. Consta de seis tipos de actividades: discriminación auditiva, conciencia silábica, conciencia fonémica, la que empieza por, empiezan igual, acaban igual.



Programa interactivo de percepción auditiva. Su finalidad es entrenar auditivamente a niños con muy baja percepción o discriminación auditiva.



En la zona Clic podemos encontrar diversas aplicaciones creadas con este programa de libre distribución y que pueden ser de gran utilidad.

Fuente: Virginia R. Santos blog

1 comentario:


  1. COMO PUEDO ADQUIRIR EL SOFWARE SPEECH VIEWER 3? Soy terapeuta de audición y lenguaje y desde hace tiempo me interesa comprarlo.

    ResponderEliminar