En el aula con niños hipoacusicos, es fundamental organizar las actividades en pequeños grupos para estimular la cooperación y la comunicación, favorecer la actividad propia del alumno fomentando la experiencia directa.
Del mismo modo, deberemos tener en cuenta, que siempre hay que:
- Contribuir y tender siempre a la normalización
- Fomentar la integración social del alumno
- Facilitar el proceso de aprendizaje escolar, así como las relaciones de E-A (en las que también se incluye el docente).
- Propiciar aprendizajes significativos, siempre partiendo del nivel del alumno.
- Compensar, en la medida de lo posible, los aspectos deficitarios del alumno, tanto a nivel social, como comunicativo, intelectual...
- Aumentar el grado de autonomia del alumno, tanto en la utilización de los recursos como en su vida diaria.
- Potenciar al máximo la accesibilidad del alumno a las NNTT en el más amplio sentido de la palabra.
Tipos de comunicación
LOS SIGNOS PIC
Consta de una serie de signos pictográficos e ideográficos y son fáciles de comprender. Tienen el fondo negro y el dibujo en blanco. La explicación siempre está escrita en letras blancas sobre el fondo blanco.
Es un sistema fácil de aprender, además los signos ideográficos cuando te has familiarizado con el sistema tienen cierta lógica.
Va dirigido a aquellas personas con un buen lenguaje comprensivo, que tengan habilidad para retener y recordar, que no tengan problemas visuales, que el grupo social del usuario esté dispuesto a aprenderlo y que el terapeuta lo pueda adaptar al sistema de enseñanza.
LOS SIGNOS BLISS
Es un sistema de signos que se basa en el significado. El número de signos es limitado, porque el propio sistema tiene el método de crear signos.
Tiene signos de tipo pictográfico (pero de forma esquemática) e ideográficos, arbitrarios y combinados.
Va dirigido a personas con buena discriminación visual, que tenga habilidades cognitivas operativas (abstraer y generalizar), que tenga habilidades para reconocer inequívocamente los símbolos y ha de tener también habilidades auditivas que le permitan discriminar el mensaje del receptor.
LOS SIGNOS REBUSS
Representa palabras enteras o partes de palabra.
Tiene signos concretos, relacionales y algunas palabras abstractas.
Va dirigido a personas con habilidad visual, que no tengan problemas de desarrollo cognitivo, que tengan habilidades para combinar sonidos con signos, que tengan un mínimo de habilidad cultural desarrollada y personas con algún tipo de problema auditivo o sordera.
EL SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación)
Este sistema es el más utilizado en España. Se basa principalmente en signos pictográficos sencillos e icónicos. La palabra escrita se coloca debajo.
Sus características son las siguientes:
- representan las palabras;
- los dibujos se pueden reproducir fácilmente;
- los signos gráficos están divididos por categorías según el color.
Los expertos señalan que en España se suele utilizar porque el color facilita la localización rápida del símbolo, porque ayudan a estructurar la mente, porque los dibujos son fácilmente identificables y porque al estar escritos ayudan a facilitar la comunicación.
LOS SIGNOS SIGSYM
Se basan tanto en los iconos como en el lenguaje de signos o manual. Los signos se han creado en base a las configuraciones de los signos manuales. Los signos manuales varían de un país a otro, por ello es fundamental que estos signos se elaboren a partir del lenguaje de signos empleado en cada país.
Este sistema de signos puede ser interesante cuando la persona va a usar tanto signos gráficos como manuales y también como lenguaje escrito para las personas que aprenden signos manuales.
LEXIGRAMAS
No constituyen propiamente un sistema de signos. Se basan en 9 elementos que se pueden combinar para formar nuevas configuraciones. Se usan principalmente en experimentos concretos.
Para finalizar debemos señalar que es frecuente la mezcla de signos (ej. los “emoticones”) y también se puede crear un sistema propio de signos en función de las características del alumno y del entorno, así como utilizar signos del alfabeto Morse o dibujar con el dedo un objeto sencillo o una letra
Fuente: Blog V.de los S.
Avisos luminosos
Existen una gran variedad de avisos luminosos, que se pueden incorporar a los distintos aparatos o electrodomésticos que usamos en nuestra vida diaria y que sin duda harán más fácil la vida del niño o adulto con discpacidad auditiva.
Estos son algunos, y se encuentran explicados más detalladamente en otras pestañas.
· Despertadores luminosos, con o sin vibración.
· Teléfono fijo: avisador luminoso, teléfonos de texto, fax, videoconferencias, intercomunicadores portátiles.
· Teléfono móvil: mensajes, (MMS, SMS), Videoconferencias.
· Televisión y reproductores: Subtitulado Teletexto, VHS y DVD Subtitulados.
· Timbre de la casa: timbres luminosos, intercomunicadores portátiles.
· Timbre del portero automático: timbres luminosos, videoportero, intercomunicadores portátiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario